Si te apetece un paseo en plena naturaleza para descubrir la flora, fauna y etnografía del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, esta ruta es lo que estabas buscando. Te proponemos pasar un día en la zona más desconocida de nuestro parque natural.
Una excursión que combina patrimonio histórico-artístico, paisajes, bosques y brañas en el corazón de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
El punto de encuentro es Monasterio de Hermo, pueblo ubicado a unos 1.000 metros de altitud en la cuenca alta del Río Narcea. AllÍ descubriremos la vida tradicional campesina y las construcciones típicas, y visitaremos la Iglesia de Santa María de Hermo de traza románica que conserva importantes pinturas murales en su interior.
Después continuaremos ruta hacia las Brañas del Narcea, para conocer la vida en la alta montaña, las cabañas, y los bosques ocultos que son el refugio de osos y urogallos en el corazón del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, acercándonos al nacimiento del Río Narcea, rodeados de un paisaje idilico.
Al regreso nos detendremos para intentar el avistamiento del gran plantigadro «el oso» desde uno de los Miradores del Oso.
Duración de la excursión: Día entero (con picnic)
Recomendaciones: calzado y ropa adecuada para caminar. La dificultad de la caminata es baja, apenas hay desnivel y el camino es facil de tránsitar.
Consultar precios y tarifas en función del número de personas.
Para aproximarnos al mayor robledal de España te proponemos una ruta de senderismo guiada e interpretada de baja dificultad.
El puento de encuentro es del pueblo de Moal, ubciado a tan solo 4 kilometros del Bosque de Muniellos en la margen del Río del mismo nombre.
En unos 4 kilómetros de recorrido caminaremos por la margen del Río y nos detendremos para interpretar el territorio y conocer las construcciones etnográficas que son el reflejo de la agricultura y ganadería de subsistencia, modo de vida tradicional que esta en peligro de extinción. Aprenderemos a distinguir el hórreo de la panera, conocer la utilidad del cortinal y descubriremos con asombro el curioso y organizado mundo de las abejas y el «Cortin».
También analizaremos la riqueza de la flora aprendiendo a identificar árboles por sus hojas, o por el lugar en el que crecen, diseñando fichas para los mas pequeños, y así su aprendizaje será mas divertido.
Tampoco dejaremos de hablar de los animales más representativos del bosque de ribera y que son el reflejo de la elevada calidad ambiental del lugar, como la nutria, el mirlo acuático, el pito negro, el pequeño armiño o el gran oso pardo cantábrico, para descubrir sus costumbres y su ecología.
Finalmente nos acercaremos a los Miradores de Muniellos, para contemplar esta gran selva caducifolia desde las alturas.
HORARIOS
Consultar.
DURACIÓN
Consultar.
PRECIO
Consultar
La ruta parte de la antigua braña del Puerto de Leitariegos, que en la actualidad es el pueblo de Asturias situado a mayor altitud, sobrepasando los 1500 metros, desde dónde ya se contemplan unas magníficas vistas.
Antes de ascender a la laguna que se encuentra a media hora de camino en suave ascenso un paseo por el pueblo nos permite conocer su arquitectura popular y su particular historia como tierra de arrieros y nobles.
La laguna del Cueto de Arbás es uno de los lugares de Asturias mas interesantes por su vegentación alpina y destaca la belleza que ha originado el modelado glacial.
Trás regresar al Puerto de Leitareigos, nos detendremos en el Brañas de Arriba, interesante pueblo a los pies del Cueto de Arbás, techo de la comarca con 2.002 metros de altitud.
- Recomendaciones para la visita: calzado adecuado para caminar.
- Detalles de la ruta: se realiza un recorrido de apenas un kilometro y medio a lo largo del cual se salvan 200 metros de desnivel. Se camina por una pista forestal que no presenta ninguna dificultad o inconveniente.
HORARIOS
Consultar.
DURACIÓN
Consultar.
PRECIO
Consultar.